Bienvenida

Bienvenidos a este espacio de la materia de administración, en donde estaremos revisando material relacionado a lo visto en clase. Espero que esta experiencia de aprendizaje les resulte atractiva y agradable. Exito!!!

lunes, 25 de octubre de 2010

Los melones mexicanos

Para los que no pueden entrar a Blackboard, hagan aqui sus comentarios:


PARA APRENDER MAS...
LOS MELONES JAPONESES
Para tener un buen control de calidad (CC) hay que lograr que esta cumpla con todos los requisitos de los consumidores. Hoy en día podemos ver que los japoneses han logrado cumplir y llegar mas allá de los requisitos de los consumidores, y por ello son considerados uno de los mejores, años atrás los industriales japoneses no eran tan buenos como ahora, gracias a que optaron las enseñanzas de Deming y inculcaron la calidad japonesa que consistía en producir y tener una posición competitiva para mejorar y reforzar, lograron lo que son hoy en día. Para expresar la calidad hay que determinar; la unidad de garantía, el método de medición, la importancia relativa de las características de calidad, llegar a un consenso sobre defectos y fallas y por ultimo observar la calidad estadísticamente. Existen muchas diferencias entre la experiencia japonesa y la occidental tales como; el profesionalismo, la gente del occidente tiene mayor facilidad se subir de rango o puesto, a  comparación de la experiencia japonesa, ellos creen que es mejor crear profesionales de la mas alta competencia antes de ser jefe. Unas de las diferencias más marcadas son:
 Japón es una sociedad vertical: Se ha dicho que el Japón es una sociedad vertical con una fortísima relación entre los de arriba y los de abajo. En las organizaciones comerciales japonesas, las organizaciones que participan directamente en las actividades comerciales suelen ser fuertes, pero las divisiones administrativas como la de CC son relativamente débiles.
Los sindicatos laborales:En los Estados Unidos y Europa los sindicatos laborales tienen una organización laboral, este sistema también es un legado del antiguo sistema gremial y es sencillamente arcaico. En el Japón, la mayoría de los sindicatos abarcar toda la empresa. En las industrias japonesas los trabajadores hábiles reciben capacitación en diversas especialidades y se forman empleados multifuncionales. Esto es imposible en los Estados Unidos y Europa, donde los sindicatos funcionales son demasiado fuertes.
 El método Taylor y el ausentismo: Frederick W. Taylor es considerado como el padre de la administración científica y su método sigue empleándose en los Estados Unidos, Europa Occidental y la Unión Soviética. Este método es el de la administración por especialistas. Sugiere que los especialistas e ingenieros formulen normas técnicas y laborales y que los trabajadores se limiten a seguir las ordenes y las normas que le han fijado.
 Elitismo y diferencias de clases: En Europa, especialmente en Inglaterra y Francia, hay cierta diferencia de clase notoria en los graduados de determinadas universidades y que constituye casi una discriminación contra los menos afortunados. En Francia los jefes de sección y división constituyen una raza diferente de los supervisores. En el Japón de la posguerra el número de graduados ha aumentado tanto que el elitismo parece estar desapareciendo. Las únicas excepciones pueden ser los graduados de la facultad de derecho de la Universidad de Tokio. En términos generales, la tendencia es conveniente: el elitismo es algo parecido al método Taylor.
 El sistema de pagos: En los Estados Unidos y Europa Occidental el sistema de pagos se basa en los meritos. Es un sistema que paga mas a quienes son mas eficientes, sin tener en cuenta la edad. Últimamente, el Japón ha estado introduciendo el elemento del merito en su sistema de pagos, pero la antigüedad y la jerarquía siguen predominando. Pienso que el régimen de pagos según los meritos se justifica con el argumento de que el dinero hace que la gente trabaje.
 La educación: El pueblo japonés tiene mucho interés por la educación y esto se puede deber en parte al empleo de la escritura kanji. Últimamente, los países en desarrollo están manifestando interés por la educación. Muchos países tienen entre 6 y 8 años de educación obligatoria. En el caso de Japón, la educación es obligatoria hasta el noveno grado, pero el numero de niños que pasan del nivel de la escuela media a la escuela secundaria y de la escuela secundaria a ala universidad, es muy alto. La educación de CC dentro de las industrias empieza a extenderse a otros países occidentales, pero habrá dificultades mientras esos países no mejoren su nivel educativo general.
 La religión: La religión tiene mucho que ver con la aplicación del CC. El cristianismo sigue siendo la religión principal de las naciones occidentales, mientras que en los países en desarrollo predominan las religiones islámica e hindú. En el Japón las enseñanzas del confucianismo y el budismo todavía ejercen una fuerte influencia. Las enseñanzas básicas del cristianismo pueden decir que el hombre es malo por naturaleza. Esta enseñanza ha arrojado una sombra sobre la filosofía gerencial de las naciones occidentales. Sugiere que no se puede confiar en la gente. Esta actitud es una clara manifestación de que el hombre es malo por naturaleza.
ACTIVIDAD:
A propósito de la comparación que realizamos en clase entre el estilo de la administración occidental y la japonesa, deberán leer esta noticia que habla acerca de lo que están haciendo científicos mexicanos para mejorar la fruta de exportación:
Así mismo, lee la siguiente información, acerca de el rechazo a la importación de nuestras frutas y verduras por parte de Estados Unidos:
Elabora un comentario en donde analizes lo siguiente:
1.- Consideras que nuestros melones mexicanos compiten en el mercado internacional con los melones japoneses?
2.- Cómo afecta a la economía nacional el hecho de no cumplir con la calidad e higiene necesaria en los procesos de producción agrícola?
Recuerda:
Fundamenta tus respuestas
No contestes con monosílabos. (Si/No)
No se aceptan errores ortográficos o "de dedo"
Deberás incluir tu nombre completo, grupo, titulo de la actividad

13 comentarios:

  1. 1.Definitivamente, ya que el melón cumple más allá de los requisitos en cualquier mercado. No solo el melón dura 5 veces más tiempo de lo normal como dice en la nota, si no que no lo vuelve más dañino ni nada, incluso conserva se vuelve más integral y conserva todas sus propiedades, no se ablanda ni pierde sabor y firmeza. Con estas características y el mercado reducido de melones podría obtener muy buen lugar México en esa venta.
    2.Afecta bastante ya que a nivel nacional el no cumplir con los requisitos de higiene en el melón y la cebolla tiene un drástico impacto en la economía pero al igual no es un impacto tan importante como lo suelen ser otros factores de la economía de México como el turismo, la venta de petróleo y el dinero que es mandado del extranjero a México. Y aún así no es seguro que este afectando actualmente en la economía de México ya que las declaraciones que hace la FDA son muy antiguas (del 2002 y 2004) y se ha retomado al menos en el melón la exportación a E.U.A. habría que ver si sigue en pie al menos la de la cebolla. Ahora estos hechos a través del tiempo dejan una marca y puede causar que la gente de E.U.A. deje de comprarle a México debido a los antecedentes.

    ResponderEliminar
  2. Me pareció excelente tu comentario Marcelo

    ResponderEliminar
  3. Los melones mexicanos y japoneses
    Para mi esta información me causo mucho interés ya que la calidad de muchos productos es muy diferente en los países.
    Acerca de los melones en mi opinión los melones mexicanos sí podrían llegar a competir contra los japoneses ya que tienen más duración pero por otra parte los melones japoneses tienen muy buena administración y esa es una base muy importante en las empresas para que los productos sean mejores ya que en la japonesa los tienen separados por peso, tamaño etc etc..
    La economía nacional puede afectar por no cumplir con la calidad ya que muchos países no van a querer hacer intercambios de mercado por la mala calidad y se van a ir por otros productos con mejor calidad eso nos afecta económicamente ya que las ventas bajarías muy fuerte.
    Gracias a Deming inculcaron la calidad japonesa que consistía en producir y tener una posición competitiva para mejorar y reforzar, lograron lo que son hoy en día.
    Para mí la mejor calidad y administración del mundo es la japonesa y yo optaría por tener esta administración en mexico pero muchas veces no se puede ya que en mexico hay muchos empleados de tipo x.
    FERNANDA MOJICA

    ResponderEliminar
  4. ISABELLA MEDRANO

    El melon es una fruta que requiere condiciones de calor y una buena cantidad de agua que suministre de acuerdo con lo que necesite. En Mexico se producen 13 tipos de Melon, es cual se ha convertido en un producto muy importante, tanto por ser generador de divisas del pais, como por ser una gran fuente de empleo y de ingreso para los productores mexicanos. Por desgracia en Mexico se da mucho la falta de higiene en las frutas, asi como con el Melon, esto puede llegar a causar severas enfermedades y rapida putrefaccion de la fruta, el cual, las dos pueden llegar a afectar el mercado. Esa es la razon por la cual Estados Unidos no quiere el melon mexicano. Esto afecta nuestro mercado.
    En cuanto al melon japones es vendido con la maximia higiene, ya que si no se logra, no son colocados en el mercado. Con la tecnologia los japoneses logran examinar melon por melon para que esten intactos y asi porder comercializar con Estados Unidos.
    Yo pienso que Mexico debe adaptar un sistema de higiene mucho mas fuerte para que el mercado del melon cresca.

    ResponderEliminar
  5. 1.- El melon tiene mas requisitos de los pedidos en el mercado por ese lado no hay ningun prblema tiene varios puntos a favor que son los siguientes:
    *Dura 5 veces más tiempo de lo normal
    *No se vuelve dañino.
    *Conserva sus caracteristicas(integral,se conserva)
    *No se ablanda no pierde sabor ni firmeza.
    Estas son algunas de las caracteristicas que tiene el melon,el mercado es muy reducido en esa categoria asi que mexico podria tener muy buen lugar en el.

    2.- cuando no se cumple con la calidad e higiene que se les pide en las cebollas y melones que son procesos a nivel agricola tiene un fuerte impacto a nivel nacional, pero no puede ser tan fuerte como otros efectos mucho mas importantes en Mexico,como son la venta de petroleo ,turismo,y el dinero que recibe mexico.

    Las declaraciones que hizo FDA en el 2002 ya tienen 8 años por lo que deben de chevar si seguira en pie lo que se habia dicho en ese entonces o se llegara a cambiar algo.

    ResponderEliminar
  6. LOS MELONES MEXICANOS

    Yo si creo que los melones mexicanos pudieran competir contra los melones japoneses ya que según el artículo que leímos los melones mexicanos están muy bien hechos y tienen mejor tiempo de putrefacción ósea duran mas y conservan mejor su sabor y textura, pero lamentablemente aunque podrían hacerlo no creo que lo logren ya que los melones japoneses con el simple hecho de ser de Japón ya tienen una ventaja ya que la cultura Japonesa tiene muy pendiente los estándares de calidad y eso lo sabe casi todo el mundo y por otra parte la cultura Mexicana no tiene muy pendiente esto y también lo sabe todo el mundo, entonces es por eso que la gente se va con lo que conoce, pero sin duda alguna creo que los melones mexicanos si siguen por ese camino puedan vencer en el mercado a los japoneses.
    Afecta muchísimo que los productos mexicanos no cumplan con las normas de calidad, ya que esto afecta el comercio de manera en que los demás países no quieren comprar los productos y esto hace que lo que se produce no se venda y no se obtienen las ganancias esperadas. Y si no se obtienen las ganancias, el negocio agrícola quebraría y esto ocasionaría que hubiera mas desempleo de lo que ya hay y solo aumentaría la crisis por la cual pasa México.

    Mauricio Sacramento 3B

    ResponderEliminar
  7. desgraciadamente los productos mexicanos en efecto no todo es de la mejor calidad porque la gente no es tan conciente como en otros lugares ya se menciona japon, el melon mexicano no es malo tiene sus temporadas como toda fruta pero yo creo que no hay manera que su mercado compita con el japones por lo mismo que los lugares de venta de estos pueden no tener la mejor limpieza, mexico debe preocuparse mas por toda la calidad de produccion con esto se reducirian muchas enfermedades e infecciones.
    rodrigo goyri reta

    ResponderEliminar
  8. 1.Nuestros melones y en si nuestros productos agricolas es literalmente imposible que compitan con una potencia como la de japon, ellos tienen mejores herramientas y tecnologias tanto de higiene como de calidad no se quedaron en la epoca de "piedra" como nosotros lo hemos hecho si el gobierno de mexico invirtiera en todo lo que es tecnologia agricola seriamos potencia agricultora ya que tenemos una mayor extension de territorio que japon, mas cosechas pero somos muy lentos y por eso se llama inversion la recuperas a largo plazo.

    2.La economia se ve afectada cada vez mas porque hay muchas enfermedades hoy en dia e infecciones que nadie quiere tomar ese riesgo prefieres pagar 2 dollares mas y comer algo seguro como lo son las frutas de japon, nuestro mercado agricola esta muerto literalmente en el tema de exportacion, nadamas nosotros consumimos lo que producimos entonces el dinero gira en una forma de ciclo y no proviene del extranjero.

    ResponderEliminar
  9. los melones mexicanos aun no pueden competir contra los melones japoneses, los japoneses son personas muy perfeccionistas a toda costa y tienen millones de empleados que trabajan muchas horas en condiciones de trabajo considerads extremas y aun con eso consiguen una productividad aun mayor que de muchos paises primer mundistas. pero mexico no creo que este muy atras de japon y creo que en alguinos años los pueden superar.
    2- les afecta en que la gente no lo compra pensando que son productos que pueden llegar a enfemar a algun familiar y prefieren no tomar riesgos lo que hace que el mercado baje drasticamente

    costantino amati 3b

    ResponderEliminar
  10. Yo no creo que podrian llegar a competir con los japoneses ya que los melones tienen gran ventaja ya que su tiempo de putrfacción es muy largo y se conservan en buenas condiciones por mucho tiempo, ademas de que no se ablanda ni se vuelve dañino y no pierde el sabor, pero para que esto se pueda cumplir y lleguen a un mayor nivel de producción las empresas mexicanas deben de tener una mejor calidad y cumplir con los estandares de limpieza.
    Su administración debe mejorar ya que al no cumplir con los estandares que se piden el país pierde producción y esto provoca que los extranjeron no quieran comprar melón mexicano y pierda producíón generando mayor desempleo y haciendo que el trabajo agricola no progrese lo cual no le favorece a México.
    Por lo que debe de mejorar su producíón y calidad para asi poder competir a mayor nivel.

    ResponderEliminar
  11. Buenas noches Miss

    El melon, acomparacion con otras frutas, se conserva muy bien hasta maximo 5 dias, no es como las otras que pueden caducar o llegar a ponerse feas. Pero por los antecedentes que a tenido, es un gran riesgo la perdida del comercia por el melon, y en otro caso tambien por la cebolla. Pero hasta eso, este no ha sido de las grandes causas, ya que no nos podemos olvidar del petroleo, empresas, etc. Pero no debemos olvidar volver a poner el nivel del mercado hasta lo mas alto, para poder seguir exportando, e incrementar el dinero ganado.

    Gracias,

    ALE VIDALES

    ResponderEliminar
  12. Es impresionante como los japoneses tienen ese control de calidad muy exacto, el hecho de que te puedan dar una fruta a tu gusto o a tu precio que deseas nos habla de lo avanzadas que estan las empresas encargadas de eso ahi. En Mexico, tenemos un calidad de produccion muy buena, pero los japoneses saben como meterla al mercado, y sacan provecho de eso.
    Es por eso que no creo que las empresas mexicanas podamos competir en este momento con las japonesas, su tecnologia es mas avanzada y su mercadotecnia es casi perfecta, en Japon un melon podria ser hasta un regalo.
    Alejandro Acevedo 3B

    ResponderEliminar