Bienvenida

Bienvenidos a este espacio de la materia de administración, en donde estaremos revisando material relacionado a lo visto en clase. Espero que esta experiencia de aprendizaje les resulte atractiva y agradable. Exito!!!

lunes, 25 de octubre de 2010

Los melones mexicanos

Para los que no pueden entrar a Blackboard, hagan aqui sus comentarios:


PARA APRENDER MAS...
LOS MELONES JAPONESES
Para tener un buen control de calidad (CC) hay que lograr que esta cumpla con todos los requisitos de los consumidores. Hoy en día podemos ver que los japoneses han logrado cumplir y llegar mas allá de los requisitos de los consumidores, y por ello son considerados uno de los mejores, años atrás los industriales japoneses no eran tan buenos como ahora, gracias a que optaron las enseñanzas de Deming y inculcaron la calidad japonesa que consistía en producir y tener una posición competitiva para mejorar y reforzar, lograron lo que son hoy en día. Para expresar la calidad hay que determinar; la unidad de garantía, el método de medición, la importancia relativa de las características de calidad, llegar a un consenso sobre defectos y fallas y por ultimo observar la calidad estadísticamente. Existen muchas diferencias entre la experiencia japonesa y la occidental tales como; el profesionalismo, la gente del occidente tiene mayor facilidad se subir de rango o puesto, a  comparación de la experiencia japonesa, ellos creen que es mejor crear profesionales de la mas alta competencia antes de ser jefe. Unas de las diferencias más marcadas son:
 Japón es una sociedad vertical: Se ha dicho que el Japón es una sociedad vertical con una fortísima relación entre los de arriba y los de abajo. En las organizaciones comerciales japonesas, las organizaciones que participan directamente en las actividades comerciales suelen ser fuertes, pero las divisiones administrativas como la de CC son relativamente débiles.
Los sindicatos laborales:En los Estados Unidos y Europa los sindicatos laborales tienen una organización laboral, este sistema también es un legado del antiguo sistema gremial y es sencillamente arcaico. En el Japón, la mayoría de los sindicatos abarcar toda la empresa. En las industrias japonesas los trabajadores hábiles reciben capacitación en diversas especialidades y se forman empleados multifuncionales. Esto es imposible en los Estados Unidos y Europa, donde los sindicatos funcionales son demasiado fuertes.
 El método Taylor y el ausentismo: Frederick W. Taylor es considerado como el padre de la administración científica y su método sigue empleándose en los Estados Unidos, Europa Occidental y la Unión Soviética. Este método es el de la administración por especialistas. Sugiere que los especialistas e ingenieros formulen normas técnicas y laborales y que los trabajadores se limiten a seguir las ordenes y las normas que le han fijado.
 Elitismo y diferencias de clases: En Europa, especialmente en Inglaterra y Francia, hay cierta diferencia de clase notoria en los graduados de determinadas universidades y que constituye casi una discriminación contra los menos afortunados. En Francia los jefes de sección y división constituyen una raza diferente de los supervisores. En el Japón de la posguerra el número de graduados ha aumentado tanto que el elitismo parece estar desapareciendo. Las únicas excepciones pueden ser los graduados de la facultad de derecho de la Universidad de Tokio. En términos generales, la tendencia es conveniente: el elitismo es algo parecido al método Taylor.
 El sistema de pagos: En los Estados Unidos y Europa Occidental el sistema de pagos se basa en los meritos. Es un sistema que paga mas a quienes son mas eficientes, sin tener en cuenta la edad. Últimamente, el Japón ha estado introduciendo el elemento del merito en su sistema de pagos, pero la antigüedad y la jerarquía siguen predominando. Pienso que el régimen de pagos según los meritos se justifica con el argumento de que el dinero hace que la gente trabaje.
 La educación: El pueblo japonés tiene mucho interés por la educación y esto se puede deber en parte al empleo de la escritura kanji. Últimamente, los países en desarrollo están manifestando interés por la educación. Muchos países tienen entre 6 y 8 años de educación obligatoria. En el caso de Japón, la educación es obligatoria hasta el noveno grado, pero el numero de niños que pasan del nivel de la escuela media a la escuela secundaria y de la escuela secundaria a ala universidad, es muy alto. La educación de CC dentro de las industrias empieza a extenderse a otros países occidentales, pero habrá dificultades mientras esos países no mejoren su nivel educativo general.
 La religión: La religión tiene mucho que ver con la aplicación del CC. El cristianismo sigue siendo la religión principal de las naciones occidentales, mientras que en los países en desarrollo predominan las religiones islámica e hindú. En el Japón las enseñanzas del confucianismo y el budismo todavía ejercen una fuerte influencia. Las enseñanzas básicas del cristianismo pueden decir que el hombre es malo por naturaleza. Esta enseñanza ha arrojado una sombra sobre la filosofía gerencial de las naciones occidentales. Sugiere que no se puede confiar en la gente. Esta actitud es una clara manifestación de que el hombre es malo por naturaleza.
ACTIVIDAD:
A propósito de la comparación que realizamos en clase entre el estilo de la administración occidental y la japonesa, deberán leer esta noticia que habla acerca de lo que están haciendo científicos mexicanos para mejorar la fruta de exportación:
Así mismo, lee la siguiente información, acerca de el rechazo a la importación de nuestras frutas y verduras por parte de Estados Unidos:
Elabora un comentario en donde analizes lo siguiente:
1.- Consideras que nuestros melones mexicanos compiten en el mercado internacional con los melones japoneses?
2.- Cómo afecta a la economía nacional el hecho de no cumplir con la calidad e higiene necesaria en los procesos de producción agrícola?
Recuerda:
Fundamenta tus respuestas
No contestes con monosílabos. (Si/No)
No se aceptan errores ortográficos o "de dedo"
Deberás incluir tu nombre completo, grupo, titulo de la actividad

jueves, 21 de octubre de 2010

3A Tarea 21 de Octubre

Chicos, la tarea la encontrarán en el blackboard (BB), se llama "Los melones mexicanos". Recuerden que es para hoy, ya que mañana no tendremos clase nuevamente. Saludos a todos. Que se diviertan mucho mañana.